Mostrando entradas con la etiqueta Ruta 66. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta 66. Mostrar todas las entradas

7 sept 2015

El Albuquerque de Breaking Bad

"Mi nombre es Walter Hartwell White. Vivo en el 308 de Negra Arroyo Lane, Albuquerque, Nuevo México 87104. A todas las autoridades: esto no es una admisión de culpabilidad. Este mensaje es para mi familia..."


Con estas palabras comienza Breaking Bad, una de las mejores series que un servidor ha tenido el placer de ver, y que resulta que fue rodada en Albuquerque, una de las ciudades emblemáticas de la Ruta 66.

Vamos a repasar las principales localizaciones de la serie, para que los fans del cabronazo de Heisenberg tengan algo más que hacer en su viaje por la 66. Aviso: ¡¡¡SPOILERS!!!

20 jul 2015

El pasaporte de la Ruta 66

El estado de Arizona puso en marcha, hace ya unos años, una iniciativa para hacer más divertido su tramo de la Ruta 66 y de paso asegurarse que nadie se olvida de visitar todos sus lugares emblemáticos. El Arizona Route 66 Passport.

Se trata de un libro de 20 páginas a todo color, que incluye un recorrido por la historia y los puntos más interesantes de la 66 al paso por éste estado. El pasaporte, además, tiene espacio para ser sellado en diez de estas localizaciones, siendo así un incentivo para no dejarse nada en el camino.


23 jun 2015

Autocines en la Ruta 66

Una de las razones para embarcarse en una aventura como es la Ruta 66, es la de conocer de primera mano la cultura y costumbres estadounidenses, y una de estas costumbres es la de ver películas en el autocine.


Nacidos en los años 30, estos establecimientos tuvieron su auge en la década de los 50 y 60, con más de 4000 autocines en todo el país. Era la alternativa ideal para disfrutar en familia del séptimo arte, en la comodidad del propio coche, o bien de instalarse en pareja en las últimas filas, para meterse mano con la gran pantalla de fondo. 

19 may 2015

...hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar...


El actor William Shatner ha anunciado su intención de recorrer en moto la Ruta 66, desde Chicago a Los Angeles, a sus 84 años ni más ni menos. El actor se hizo famoso encarnando al mítico capitán Kirk en la serie Star Trek, a finales de los 60. Lo ha anunciado en su cuenta de Twitter:
En concreto se propone realizar la ruta entre el 23 y el 30 de junio, en una moto de diseño futurista-espacial (cómo no) y con la intención de organizar un acto benéfico en cada uno de los pueblos en los que pare a dormir.

La moto no tiene desperdicio, y se suma a otras excentricidades del actor Canadiense, como la de atreverse a grabar versiones habladas de los grandes éxitos del Pop y del Rock, twitear compulsivamente sobre cualquier cosa que esté viendo en TV y ser un apasionado de los caballos.


Superheroes Wanted - A Look At The Machine from Rivet on Vimeo.

Sin duda, una nueva bendita locura de este espíritu libre, al que deseamos suerte en su aventura y al que vamos a seguir de cerca.

16 nov 2014

5 pelis para ver antes de viajar a la Ruta 66

Vamos a hablar de algunas de las películas que pueden ayudar a entender mejor lo que fue y lo que es hoy la Ruta 66, y también a meternos en ambiente si queremos viajar por esas carreteras.

1 - Las Uvas de la Ira (1940)

Hay que empezar por el principio, por la gran migración de campesinos que se produjo en los años 30 desde el centro hacia la costa oeste de los EEUU. La película se centra en los Joad, una de estas familias de Oklahoma, arruinados por la gran depresión y las tormentas de polvo, y forzados a viajar penosamente por la Ruta 66 esperando encontrar trabajo y oportunidades en los campos de California.


Aunque la película no es tan cruda como la novela de Steinbeck en que se basa, es un magnífico retrato de lo mejor y lo peor de la condición humana, así como una crítica hacia un sistema económico empujado por la avaricia. También ayuda a entender el auge de los pueblos y servicios a lo largo de la Ruta 66.

2 - Easy Rider (1969)

La imagen de Dennis Hooper y Peter Fonda montando sobre sus motos, al son de Born To Be Wild es una de las primeras imágenes que le vienen a uno a la cabeza al hablar de esta película. Road Movie que narra las peripecias de estos dos moteros cruzando el país, y de paso confecciona un mosaico de la América profunda de la época.



Y los paisajes...ay, esas carreteras desérticas e interminables!

3 - Bagdad Cafe (1987)

Las desventuras de una turista Alemana, abandonada a su suerte en un viejo motel-café perdido literalmente en el medio de la nada. Esta película es una delicia por sus personajes, que conforman un microuniverso surrealista y mágico, y por la canción I'm Calling You.


El motel que aparece en la película está en ruinas, y la caravana del pintor no es más que un cascarón vacío, pero el Bagdad Café aún existe y sigue abierto, y las dos veces que lo hemos visitado nos ha parecido un sitio igual de marciano que en la película.

4 - Thelma y Louise (1991)

Aunque propiamente no sabemos si está grabada en la Ruta 66 (casi seguro que no), las protagonistas de esta Road Movie hicieron el trayecto desde Arkansas hasta el Gran Cañón en Arizona. Igual que pasa con Easy Rider, las carreteras solitarias, el desierto y los lugares abandonados, son protagonistas secundarios de la aventura.



5 - Cars (2006)

No podía faltar en esta lista el homenaje de Pixar a la Ruta 66. Como ya hablamos en otra entrada hace tiempo: (¿Dónde están los personajes de Cars?) en esta película encontraremos montones de guiños a lugares y personajes de la actual 66, además de un poco de historia de su auge y decadencia, y en mi opinión, es también responsable en parte de su resurgimiento.

12 ago 2014

Días 11 y 12 - Viviendo en Chicago

El título de esta entrada tiene una razón de ser. No estamos alojados en un hotel, sino que estamos viviendo en una casa de madera, en un barrio residencial de de las afueras de Chicago. Es la primera vez que utilizamos los servicios de AirBnB, una web que pone en contacto a gente que quiere alquilar habitaciones de sus casas y gente que quiere viajar pagando menos de lo que pagaría en un hotel. En concreto estamos en casa de Merissa, una chica que nos ha acogido muy bien, y su conejito Hurricane, que vigila la casa en su ausencia. De momento estamos contentos con la experiencia.


28 mar 2014

Reasons to get back (III)

Mientras la rutina hace mella en nuestras vidas, desde Estados Unidos nos siguen llegando noticias de nuestros queridos corresponsales, que no tan solo se han metido ya de lleno en el ambiente de la Ruta 66, sino que han cometido la osadía de visitar uno de esos puntos que a nosotros se nos pasó por alto: La antigua prisión de Joliet, Illinois.


27 mar 2014

¡Hemos vuelto a la Ruta!

Bueno, bueno... no es verdad del todo, ahora mismo NO estamos en la Ruta 66 físicamente, pero nuestros amigos Cris y Javi se han juntado con tres colegas más, han cogido las maletas, y están al punto de la congelación en Chicago, dispuestos a cruzar América por la Mother Road como unos campeones, así que desde aquí lo único que podemos hacer, aparte de expulsar espuma verde por la boca de pura envidia, es desearles mucha suerte y acompañarles en espíritu.

Cartel de inicio de la Ruta 66, en Adams Street, Chicago

 De momento nos han mandado esta foto, que prueba donde están, y también nos han dicho que mañana se ponen en marcha. Si se dejan, espero que también les podamos acompañar virtualmente con este blog y volver a disfrutar todos juntos de la Ruta 66.

31 ene 2013

Consejos para conducir por EEUU

Conducir en Estados Unidos es muy fácil, pero hay unas cuantas diferencias respecto a lo que estamos acostumbrados en Europa. Siguiendo unas pequeñas normas y consejos no tendréis ningún problema.

Lo primero que deberemos obtener, antes de viajar, es un permiso de conducir internacional. Para hacerlo no hay más que dirigirse a la DGT con nuestro carnet de conducir y el DNI. En este enlace se explica detalladamente. Sobre este tema hay diversas opiniones, hay quien dice que no es realmente necesario y que con nuestro carnet es suficiente. A nosotros no nos lo pidieron en ninguna ocasión, ni para alquilar el coche, ni en ningún control policial, pero por menos de 10€ que cuesta, me parece recomendable llevarlo, siempre acompañado de nuestro carnet de conducir.


11 ago 2012

Adictos al Panda Express

Saludos desde el aeropuerto de LAX, estamos a dos horas de embarcar, llegaremos a casa entre Istambules y cambios de hora, a las  23:50 del sábado, o sea, casi un día entero más de aeropuertos y aviones.

Para desayunar, 50's Burguer y megasandwich en Peggy Sue's, también hemos pasado por el Bagdad Café en la Ruta 66, nos ha parecido un sitio menos alienígena que el año pasado, pero aún así, lo habitan unos cuantos freaks dignos de admirar.

Esta señora ya estaba el año pasado. Aún no le habrán servido el café.


Y ahora mismo, para acabar de destruir nuestros estómagos, hemos gastado los últimos dólares que nos quedaban en el Panda Express, un fast food de comida china que está increíblemente buena y barata. Con galleta de la suerte de regalo, como tiene que ser.


Dia 12 - Las Vegas
Ayer no pudimos escribir porque no paramos un minuto. Esta segunda visita a Las Vegas está siendo mucho mejor que la primera, y es que ahora ya sabíamos lo que hay...
Costa Este - Completamos la Trilogía
Pero... ¿otra vez a Estados Unidos? ¿No os cansáis? ¿No hay mas sitios en el mundo para ir? Estas son las reacciones de nuestros allegados cuando les hemos ido contando que nos volvemos para USA...

2 jul 2012

Tempus Fugit

Mirando el calendario he caído en la cuenta que hoy hace un año estábamos acabando la Ruta 66. Recuerdo que fue un día físicamente agotador, que caminamos muchísimo para ir desde el hotel hasta la playa de Santa Mónica y al paseo de Venice (lecciones aprendidas ese día: 'los mapas engañan' y 'caminar 17 Km con sandalias produce terribles ampollas en los pies').

También recuerdo que las sensaciones fueron un poco contradictorias.
Por un lado: ¡Ya está!¡Hemos llegado!
Por otro lado: Hemos llegado...¿Y ahora qué?



Durante todo este año, cada vez que veíamos un capítulo de Californication nos quedaba la sensación de no haberle sacado todo el jugo a Los Ángeles. También, viendo algún que otro blog sobre la Ruta 66 y sobre la costa oeste, nos dimos cuenta que nos habíamos perdido una ciudad como San Francisco y una maravilla de la naturaleza como el parque de Yosemite.



Por otra parte,  han pasado algunas cosas este año que nos hacen ver que lo que hoy se puede hacer, quizá mañana no se pueda. Así que, en un alarde de inconsciencia suprema y tras la alineación oportuna de los astros, nos volvemos a acabar lo que de algún modo nos quedó a medias. Iremos al bar donde tomamos nuestro último desayuno el año pasado y seguiremos adelante como si del día siguiente se tratase.

Seguiremos también con el blog, que ya no será propiamente de la Ruta 66, aunque si todo va bien la volveremos a pisar brevemente.

Así que, mirando el calendario, he caído en la cuenta que en menos de un mes estaremos otra vez con el ajetreo de los aviones, las maletas y los hoteles... y me he puesto muy contento.
 


3 jul 2011

Día 21: Hollywood

Después del hartón de caminar de ayer, hoy hemos ido con más calma, así que no hay demasiado que contar en este último día. Hemos cogido el coche para acercarnos a Hollywood, pasando por Sunset Boulevard, hasta uno de los puntos más cercanos desde donde se puede fotografiar el Hollywood Sign.


Después de las fotos de rigor, nos hemos acercado al paseo de la fama, a buscar y fotografiar las estrellas de los famosos (ya avisamos ayer que hoy íbamos a hacer el turista). Aparte de los nombres más o menos míticos de todos los tiempos, nos podemos encontrar con estrellas fugaces, de éxito breve y olvido rápido, y con estrellas bastante sorprendentes, cuando no ridículas (¿Winnie the Pooh?). Tampoco entiendo que no estén los Rolling Stones y si que estén personajes como Ricky Martin o como cierto ex-portero del Real Madrid.


La foto siguiente va dedicada a un compañero que es más Heavy que una tormenta de espadas:


En esta calle se encuentra también el Kodak Theatre, donde cada año se entregan los Oscars, y el Chinese Theatre, enfrente del cual hay una explanada donde algunos elegidos han dejado una dedicatoria en el hormigón, junto con sus manos y sus huellas.



Hay un montón de gente que ofrece tours en minibús por Beverly Hills y Bel Air para fotografiar las casas de los famosos, pero ni nos vá el rollo paparazzi, ni teníamos dinero para la puñalada que nos pedían, así que hemos cogido el coche de vuelta al hotel, porque la verdad es que estamos hechos caldo y el tráfico de Los Ángeles no anima demasiado a moverse por ahí. Se echa de menos un buen transporte público en esta ciudad.


Making of:

Por último, no nos vamos a despedir sin enumerar los avanzados medios tecnológicos que han hecho posible nuestro viaje:
- El Ton-Torrón: Nuestro salvavidas en las ciudades y el mayor incordio posible a la hora de mantenerse en la 66.
- Miles: No podía tener otro nombre nuestro bólido, devorador de millas y de galones de gasolina. Menos mal que los depósitos no van a precio Europeo.
- El Wi-Fi gratis de los moteles: Infinitas formas diferentes de conectarse y velocidades de vértigo.
- Portátil de última generación: O seguramente hace 7 u 8 años lo era. Ahora el pobre hace lo que puede, eso sí, una cosa a la vez, no le vayamos a estresar.


Y ya está, esto es lo último que vamos a escribir desde los Estados Unidos, quizá cuando estemos en casa pongamos algún extra más, pero el blog ya ha cumplido su función. Muchas gracias a todos los que nos habéis seguido cada día, la mayoría nos veremos pronto. Y si alguien más lee este diario en el futuro y le entretiene o le sirve para planificar su propio viaje, mejor que mejor.

Mañana nos esperan muchas horas de avión en las que podremos empezar a reflexionar sobre todo lo que hemos visto y vivido estas semanas, y quién sabe si para empezar a pensar en el próximo...

Día 20: Barstow - Santa Mónica
Ya está hecho, hemos llegado al final de la Ruta 66. Estamos en Santa Mónica. Hemos ido donde siempre quiso ir Loquillo, pero dando un pequeño rodeo de 4.000 kms...
Día 1 - BCN - LAX (El día más largo)
Había una canción que decía: "no sé dónde vivo, no sé que hora es, no sé si es mañana, o todavía ayer...". Bueno, pues lo mismo pero sin patxarán de por medio...

2 jul 2011

Día 20: Barstow - Santa Mónica

Ya está hecho, hemos llegado al final de la Ruta 66. Estamos en Santa Mónica. Hemos ido donde siempre quiso ir Loquillo, pero dando un pequeño rodeo de 4.000 kms. ¡Tanto rollo para ir a la playa, teniendo la Costa Brava en la puerta de casa!


Últimos momentos en la 66:

Hoy hemos intentado seguir fielmente la ruta hasta donde nos ha sido posible, aunque ha llegado un punto en que el área urbana de Los Ángeles nos lo ha hecho imposible y lo hemos dejado todo en manos del Ton-Torrón (hoy indispensable).


Aunque los momentos de libertad han sido breves, la ruta nos ha regalado aún unos cuantos ratos de conducción solitaria, un puente de hierro, un par de pueblos pintorescos y un bosque cuyos árboles están hechos de botellas.


Fisher & Sons:

De camino al motel, hemos hecho una pequeña parada en la zona alta de Los Ángeles para visitar una funeraria. Se trata de una casa que sirvió de escenario en una de las grandes series de televisión de los últimos tiempos: Six Feet Under (A Dos Metros Bajo Tierra) que narra la vida de los propietarios de unas pompas fúnebres. Es una serie que nos gusta y nos hacía gracia ver donde se grabó.



El Final de la 66:

Después de instalarnos en el hotel, hemos decidido llegar al final andando, ya que el tráfico aquí es bastante infernal. Total, que hemos cogido el bañador, las toallas, la cámara de fotos y las ganas para andar los 6 km del hotel hasta la playa. El final oficial de la Ruta 66 se encuentra en el cruce entre Lincoln y Olimpic, pero allí no hay ni un triste cartel que lo señalice, así que hemos ido al final "oficioso", que se encuentra en el monumento a Will Rogers, al término de Santa Mónica Blvd. Ha sido un momento muy emocionante, ya que esa plaquita significa que ya está, que más allá no hay más Ruta 66.


Santa Mónica:

Lo primero ha sido el chapuzón en el Pacífico. Uno no va a la playa de los vigilantes de la playa y no se baña, es pecado. He intentado simular un ahogamiento, a ver si Pamela Anderson venía a rescatarme, pero después de caminar 30 metros mar adentro para que el agua me llegase a la rodilla, he tenido que desistir.


Luego hemos comido en el Pier, otro espigón que se mete mar adentro al que los Angelinos van a pasar el día. Tiene un parque de atracciones, con su noria y su montaña rusa, varios restaurantes, artistas callejeros y mucha vida, mucha mucha vida. Si viviésemos en Santa Mónica, pasaríamos muchas tardes en el Pier.


Después hemos caminado por el paseo de Santa Mónica en dirección a Venice. Es un bonito paseo, con un carril bici que recorre Los Ángeles de punta a punta, lleno de ciclistas y skaters. También hay un gimnasio en la playa, muchas zonas de césped y mucha gente haciendo deporte. Digamos que es una zona relajante para pasear.



Venice:

 
Cuando acaba el paseo de Santa Mónica en como si nos transportásemos a otro mundo, ya que nos metemos en el paseo de Venice. Aquí empieza el caos. Es como un collage de la contracultura en todas sus vertientes.


Hay paradas de artesanía, restaurantes y palmeras, como en cualquier otro paseo, pero la fauna humana tiene un colorido muy especial. Hemos visto payasos y rastafaris, a un hindú con patines tocando rock & roll; habían raperos, punks, un DJ y surferos; locos que hablan solos y locos que no hablan; un cuarentón en albornoz y patinete, unos africanos tocando percusiones y satanás bailando al son de Proud Mary con la cruz de Jesús al hombro; enamorados, policías, tiendas de marihuana, pintores; por allí andaban Terminator, Tarzán, Bob Marley y Las Vulpess.




Al final se estaba haciendo de noche y hemos tenido que volver al hotel. Las piernas están cansadas y los pies ya ni nos hablan, pero estamos felices porque el objetivo ya está cumplido. Mañana haremos un poco el turista por L.A. y empezaremos a pensar en volver a casa.



Día 19: Needles - Barstow
Primera etapa 100% Californiana y penúltima de la Ruta 66, ahora mismo estamos en Barstow, el pueblo donde la família de Tom Joad dejó la ruta...
Día 21: Hollywood
Hemos cogido el coche para acercarnos a Hollywood, pasando por Sunset Boulevard, hasta uno de los puntos más cercanos desde donde se puede fotografiar el Hollywood Sign...

1 jul 2011

Día 19: Needles - Barstow

Primera etapa 100% Californiana y penúltima de la Ruta 66, ahora mismo estamos en Barstow, el pueblo donde la família de Tom Joad dejó la ruta y enfiló hacia el norte a recoger melocotones. Como nosotros ni somos de Oklahoma, ni nos hemos quedado sin tierras y sin trabajo, seguiremos hacia Santa Mónica y si todo va bien, mañana nos daremos un chapuzón en el Pacífico.


Del desierto del Mojave poco se puede decir, aparte de que es un desierto, o sea, que no hay nada en él, solamente arena, sol, matojos y la siempre fiel vía del ferrocarril de Santa Fe. Hoy hemos conducido bastante lento, supongo que queríamos disfrutar de lo poquito que nos queda de este paisaje, ya que mañana nos metemos de lleno en una de las áreas urbanas mas grandes del mundo.


Por el camino han habido varias curiosidades, como un pueblo llamado Goffs, de tan solo 23 habitantes, o un antiguo café-gasolinera del año 27, totalmente restaurado y en funcionamiento, en el que todo el mundo se detiene para echarse una foto con los símbolos de la ruta que hay en el asfalto.


Desde Fenner hasta Amboy se extiende un terraplén de varios kilómetros en el que los viajeros ponen sus nombres con piedras, es como una especie de tradición no escrita de la Ruta 66.


El momento surrealista del día ha sucedido cuando nos hemos parado, con la intención de comer, en el Bagdad Café, un restaurante supuestamente famoso por que allí se grabó una película y por la "hospitalidad de su dueña", según nuestras guías. Pues bien, hemos entrado allí, había gente comiendo y la dueña era un tipo con pinta de pakistaní y que sudaba como si estuviese en una sauna, aparte habían un par de personajes pululando que parecían sacados de Twin Peaks. Nadie nos ha mirado, nadie nos ha hablado ni saludado. Nos hemos sentado en la mesa libre que quedaba a esperar que nos atendieran, y aún podríamos estar esperando. Hemos estado unos 10 minutos sentados y, realmente yo creo que nos hemos vuelto invisibles o algo, porque el dueño ha pasado por nuestro lado varias veces, ha limpiado la barra, ha cobrado a los de la mesa de al lado, se ha puesto a contar los billetes de la caja... Al final nos hemos largado de allí (¿o todo ha sido un sueño?), sin decir ni "bye bye ahí te pudras". Igualmente el local y el dueño daban un poco de asquete, todo estaba sucio y descuidado, una cosa es que el rollo vintage mole, y otra muy distinta que no haya que pasar la fregona de vez en cuando.



Al final ha sido mejor así, porque al poco nos hemos encontrado con un restaurante de los años 50 llamado Peggy Sue's, en que hemos comido muy bien y barato. Donde mejor hemos comido en este viaje ha sido en los sitios caseros como éste, y cuando no ha habido más remedio y hemos acabado en alguna de la muchas cadenas de fast-food que hay, es cuando hemos salido con la barriga del revés.


Además, en el patio de atrás del Peggy Sue's hay una de esas cosas frikis que solamente se pueden encontrar en USA, un jardín con dinosaurios metálicos, estanques, y unos patos peinados como Eduard Punset.


Por último, hemos visitado el pueblo fantasma de Calico. Al igual que Oatman, se trata de una colonia minera de final del siglo XIX que ha sido restaurada y se puede visitar por 6$. Tiene varias atracciones, se puede visitar un tramo de la mina, dar una vuelta en un tren que recorre la zona y varias cosas más. Aquí en Estados Unidos tienen facilidad para convertir un lugar histórico en una especie de feria, pero aún así vale mucho la pena la visita.


  



Día 18: Las Vegas - Needles
Por fin hemos salido de Las Vegas, pero no nos podíamos ir sin jugar a las maquinitas. Para ello hemos establecido un amplio presupuesto...
Día 20: Barstow - Santa Mónica
Ya está hecho, hemos llegado al final de la Ruta 66. Estamos en Santa Mónica. Hemos ido donde siempre quiso ir Loquillo, pero dando un pequeño rodeo de 4.000 kms...

30 jun 2011

Día 18: Las Vegas - Needles

Por fin hemos salido de Las Vegas, pero no nos podíamos ir sin jugar a las maquinitas. Para ello hemos establecido un amplio presupuesto, concretamente de un dólar, y lo hemos echado en una de las miles de tragaperras del casino, con el resultado de: Un dólar jugado, un dólar recuperado. O sea, que salimos de Las Vegas recuperando el 100% de la inversión. Muy poca gente puede decir lo mismo.


Una vez lejos del aburrido desierto de Nevada hemos retomado nuestra querida 66 donde la dejamos, a la altura de Kingman. Desde aquí a Needles, nuestro destino de hoy, hemos tenido que cruzar las Black Mountains, una pequeña cadena montañosa lejos del mundo, y un nuevo paisaje que añadir a la colección. Aquí el desierto está poblado por una especie de palmeras que le dan un aire diferente.


A mitad del camino se encuentra el pueblo de Oatman. Antigua colonia minera de principios del siglo XX, la población subsistió un tiempo gracias a la 66 cuando la mina de oro cerró sus puertas. Una vez que se construyó una ruta alternativa entre Kingman y Needles, Oatman quedó totalmente abandonado. Hoy se ha convertido en un destino turístico ya que sus calles están pobladas por un montón de burros salvajes, descendientes de los que se utilizaban en su día para la minería.



En las tiendas de souvenirs los turistas pueden comprar comida para dársela a los animalicos, que se acercan sin ningún miedo buscando alimento en las manos de los visitantes. Aunque hay algunos que prefieren pasarse el día tomando el sol.


Como todos los edificios del pueblo son los típicos del oeste, cada día unos cowboys amateurs representan un duelo de vaqueros en la calle, que ha sido gracioso hasta donde hemos podido entender, porque cuando se ponen a hablar rápido, no hay manera de pillar ni mu. Al final, pim pam pum, un muerto por aquí, otro por allá, y el más listo se llevó la pasta. Eso si lo hemos entendido. Cuando ha acabado la representación, nos hemos puesto en marcha otra vez.



Después de otro rato de serpentear por las Black Mountains hemos llegado a Needles, un pueblo que según un letrero en el Wagon Wheel, el restaurante donde nos hemos zampado dos super hamburguesas, se puede definir como un "punto caliente, conocido por absolutamente nada, a 20 millas del agua y a 2 pies del infierno". Y al menos hoy es la pura verdad, podéis hacer la prueba: id al lavabo, coged el secador del pelo, ponedlo a máxima potencia y apuntad a vuestra cara. Así de caliente soplaba el viento hoy en Needles.


Como aquí no había mucho que hacer, nos hemos aprovisionado bien de agua y comida, porque mañana nos toca cruzar el temido desierto del Mojave, y no tenemos noticias de que haya una triste estación de servicio en el camino.

Día 17: Las Vegas sin neón
Por la mañana temprano nos hemos decidido a salir a la calle para visitar todos los casinos que pudiésemos y ver cómo es esta ciudad sin su disfraz de neón...
Día 19: Needles - Barstow
Primera etapa 100% Californiana y penúltima de la Ruta 66, ahora mismo estamos en Barstow, el pueblo donde la família de Tom Joad dejó la ruta...