Abro el Facebook ésta mañana y me encuentro el mensaje de un buen amigo:
"Javiloon!! acabo de ver las noticias, todo bien no??"
Pienso que algo pueda haber pasado en el pueblo, no se, un incendio o algo por el estilo, así que abro la web del 3/24 y resulta que en mi pueblo nada de nada, a la derecha, un titular de lo más sensacionalista alerta de "un virus mortal en el parque de Yosemite que podría haber contagiado a 10.000 turistas". Leyendo la notícia en detalle, resulta que concretamente el foco de la infección se encuentra entre el 10 de Junio y el 24 de Agosto en las cabañas del Curry Village...¡Toma ya!
Mostrando entradas con la etiqueta Yosemite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yosemite. Mostrar todas las entradas
1 sept 2012
7 ago 2012
Día 10 - Tioga Road - Beatty
¡Qué calor! Parecía imposible hace solamente tres días, con la niebla y el frío de San Francisco, pero hoy hemos padecido el desierto en todo su esplendor. En Yosemite se estaba bien, gracias a la altitud y a la sombra de los árboles, incluso a la noche refrescaba un poquito. Pero hoy es que nos hemos achicharrado de camino al Death Valley. Comencemos por el principio.
Tioga Road:
Yosemite tenía un último regalo que hacernos, y ha sido ésta mañana en forma de lo que aquí llaman scenic road. Tioga Road es la ruta de montaña que conduce hasta la salida Este del parque nacional. Solamente es accesible en verano y tiene un gran valor paisajístico.
Nos hemos pegado todo el camino con "Ooooooohs" de admiración. Cuando no por un lago, por una vista panorámica. Y cuando parecía que ya lo habíamos visto todo, tras una curva aparecía otra cosa que nos hacía detener el coche y sacar la cámara de fotos.
A veces parecía que estuviésemos en Rivendel, y que tuviesen que bajar los elfos de los árboles, cantando y lanzando florecillas al aire.
Tras muchas paradas y muchas millas, se llega a la salida de lo que es el parque nacional de Yosemite, y a partir de aquí el cambio de paisaje es radical. Siguen habiendo montañas, pero la vegetación prácticamente desaparece y es cuando el sol empieza a picar de lo lindo.
Tras desistir de visitar un pueblo abandonado que había por la zona, ya que no teníamos claro dónde estaba y no queríamos perder demasiado tiempo buscándolo, hemos dado un pequeño rodeo que yo recomiendo a todo el que haga la ruta Yosemite-Death Valley. Se trata del June Lake Loop. Son poco más o menos 40 Km de oasis en el desierto, formado por tres maravillosos lagos. No hemos podido resistir la tentación de parar un rato en el Silver Lake y remojar los pies en el agua helada.
Tras éste último rincón de agua y vegetación, nos hemos adentrado en el desierto, en medio de la nada, por carreteras en las que apenas circula nadie. Algo como lo que sigue más o menos.
En estos parajes es donde yo he cometido la tontería del día. Con 3/4 de depósito hemos pasado una gasolinera y he decidido no parar, pensando que más adelante ya habría dónde repostar. Grave error, porque al consultar el GPS resulta que la gasolinera más próxima estaba ya en Beatty, nuestro destino,¡¡ a 250 km!! Era, o dar media vuelta un buen trecho y perder un montón de tiempo, o arriesgarse a que el depósito aguantara hasta el final, porque creedme que en todo ese rato no hemos visto NADA.
Al final hemos arriesgado, y la verdad que hemos sufrido bastante, haciendo cálculos mentales con los km recorridos y lo que iba bajando la aguja de la gasolina. Hay que decir que los coches que tienen por aquí chupan bastante. Por suerte, por una vez, el GPS se ha equivocado, y cuando estábamos a 100km del destino ha aparecido una tienda de carretera con dos surtidores, lo que nos ha permitido aflojar el culete hasta el final y volver a encender el aire acondicionado del coche.
Una vez en el motel, nos hemos dado cuenta que ya era tarde para meternos en el Death Valley, y que era suicida hacerlo con la canícula que estaba cayendo, así que hemos decidido dedicar la tarde a poner en orden las maletas y el blog, que falta le hacía.
Eso si, de comida-merienda-cena, nos hemos metido en un bar que hay justo enfrente del motel, el Happy Burro, especialistas y campeones de no se cuantos concursos de preparar chile con carne. A mi me ha dado la impresión de que no están muy acostumbrados a los turistas, para ellos, vernos a nosostros, debe ser como para nosotros ver a un sueco entrando a comer en el Bar Pepe que todos tenemos en nuestros pueblos. No pega.
La comida es buena y barata, el chile está rico, aunque eso de comerlo a cucharadas se me hace un poco raro, y la cerveza la sirven en unos tarros como de conservas con asas. En cuanto al ambiente del local y su decoración, digamos que es como darse un chapuzón en los tópicos más manidos de la américa profunda y conservadora. Un contraste muy grande con las grandes ciudades de la costa que ya hemos visitado, donde el ambiente parecía más liberal.
En cualquier caso, yo me voy a la cama con la faena cumplida por hoy. Mañana, nos echaremos varias capas de crema solar e iremos a ver el Valle de la Muerte.
Tioga Road:
Yosemite tenía un último regalo que hacernos, y ha sido ésta mañana en forma de lo que aquí llaman scenic road. Tioga Road es la ruta de montaña que conduce hasta la salida Este del parque nacional. Solamente es accesible en verano y tiene un gran valor paisajístico.
Nos hemos pegado todo el camino con "Ooooooohs" de admiración. Cuando no por un lago, por una vista panorámica. Y cuando parecía que ya lo habíamos visto todo, tras una curva aparecía otra cosa que nos hacía detener el coche y sacar la cámara de fotos.
A veces parecía que estuviésemos en Rivendel, y que tuviesen que bajar los elfos de los árboles, cantando y lanzando florecillas al aire.
Tras muchas paradas y muchas millas, se llega a la salida de lo que es el parque nacional de Yosemite, y a partir de aquí el cambio de paisaje es radical. Siguen habiendo montañas, pero la vegetación prácticamente desaparece y es cuando el sol empieza a picar de lo lindo.
Tras desistir de visitar un pueblo abandonado que había por la zona, ya que no teníamos claro dónde estaba y no queríamos perder demasiado tiempo buscándolo, hemos dado un pequeño rodeo que yo recomiendo a todo el que haga la ruta Yosemite-Death Valley. Se trata del June Lake Loop. Son poco más o menos 40 Km de oasis en el desierto, formado por tres maravillosos lagos. No hemos podido resistir la tentación de parar un rato en el Silver Lake y remojar los pies en el agua helada.
En estos parajes es donde yo he cometido la tontería del día. Con 3/4 de depósito hemos pasado una gasolinera y he decidido no parar, pensando que más adelante ya habría dónde repostar. Grave error, porque al consultar el GPS resulta que la gasolinera más próxima estaba ya en Beatty, nuestro destino,¡¡ a 250 km!! Era, o dar media vuelta un buen trecho y perder un montón de tiempo, o arriesgarse a que el depósito aguantara hasta el final, porque creedme que en todo ese rato no hemos visto NADA.
Al final hemos arriesgado, y la verdad que hemos sufrido bastante, haciendo cálculos mentales con los km recorridos y lo que iba bajando la aguja de la gasolina. Hay que decir que los coches que tienen por aquí chupan bastante. Por suerte, por una vez, el GPS se ha equivocado, y cuando estábamos a 100km del destino ha aparecido una tienda de carretera con dos surtidores, lo que nos ha permitido aflojar el culete hasta el final y volver a encender el aire acondicionado del coche.
Una vez en el motel, nos hemos dado cuenta que ya era tarde para meternos en el Death Valley, y que era suicida hacerlo con la canícula que estaba cayendo, así que hemos decidido dedicar la tarde a poner en orden las maletas y el blog, que falta le hacía.
Eso si, de comida-merienda-cena, nos hemos metido en un bar que hay justo enfrente del motel, el Happy Burro, especialistas y campeones de no se cuantos concursos de preparar chile con carne. A mi me ha dado la impresión de que no están muy acostumbrados a los turistas, para ellos, vernos a nosostros, debe ser como para nosotros ver a un sueco entrando a comer en el Bar Pepe que todos tenemos en nuestros pueblos. No pega.
La comida es buena y barata, el chile está rico, aunque eso de comerlo a cucharadas se me hace un poco raro, y la cerveza la sirven en unos tarros como de conservas con asas. En cuanto al ambiente del local y su decoración, digamos que es como darse un chapuzón en los tópicos más manidos de la américa profunda y conservadora. Un contraste muy grande con las grandes ciudades de la costa que ya hemos visitado, donde el ambiente parecía más liberal.
En cualquier caso, yo me voy a la cama con la faena cumplida por hoy. Mañana, nos echaremos varias capas de crema solar e iremos a ver el Valle de la Muerte.
Días 8 y 9 - Yosemite Valley Saludos de nuevo, al final, mucha broma con que si se nos comía un oso y nosotros casi atropellamos a uno... |
![]() |
Día 11 - Death Valley - Las Vegas La camarera, nos ha comentado que en Death Valley "lo van a pasar calentito", y vaya que sí. No se equivocaba... |
Etiquetas:
Costa Oeste - 2012,
desierto,
Tioga Road,
Yosemite
Días 8 y 9 - Yosemite Valley
Saludos de nuevo, al final, mucha broma con que si se nos comía un oso y nosotros casi atropellamos a uno que se nos cruzó corriendo en la carretera. Menudo susto, no me imaginaba que un bicho tan grande corriese tanto. Parece que haga un mundo que nos fuimos de San Francisco, voy a intentar ordenarme un poco para explicar bien la maravilla que es el parque de Yosemite.
Curry Village:
Antes que nada, disculparme por no haber podido seguir el blog al día, pero en cuanto veáis las habitaciones en que nos alojábamos, comprenderéis que el acceso al Wi-Fi estaba un poco limitado:
Esto es Curry Village un cámping hecho a base de cabañas de lona en pleno corazón del valle. Nada más llegar, un Español que pasaba por allí nos dijo: "Esto es una gozada, ya lo veréis". Y qué razón tenía. Pero vayamos por partes, primero las cabañas: Un catre, unas mantas, una bombilla en el techo y un candado en la puerta... y las taquillas anti-osos. No se puede dejar nada de comida ni en el coche ni en la cabaña. Todo tiene que ir dentro de esas cajas de acero en el exterior de la tienda.
Y es que los osos, ciervos y todo tipo de animales salvajes campan a sus anchas por aquí, atraidos por la comida de los humanos. Especialmente temibles son las ardillas, comandos de roedores expertos y entrenados en las más avanzadas tácticas de emboscada y saqueo. Sí sí, ríanse, pero esos animalitos tan monos son rápidos, listos... y les encanta la pizza.
Y ahora, el parque. Después de mucho conducir entre bosques de abetos, se gira una curva, se pasa un tunel y...
Desde abajo la vista no es menos espectacular:
A partir de ahora, pocas palabras. Pinchad en las fotos y alucinad:
Y es que podría pasarme la tarde poniendo fotos. Nuestro gran error ha sido estar solamente un día y medio aquí, cuando ésto da para unas vacaciones completas. Supongo que son las pegas de planear un viaje tipo "menú degustación". Vemos muchas cosas, pero siempre nos quedará algo pendiente.
Al final, el primer día hicimos una pequeña ruta por el Mist Trail, hasta un puente desde dónde se ve a lo lejos una magnífica cascada llamada Vernal Fall. El segundo día madrugamos para hacer la ruta por Mariposa Grove, el bosque de los sequoias gigantes y de vuelta subimos con el coche al Glacier Point, para disfrutar de esas vistas que os hemos enseñado en las fotos.
Mariposa Grove:
Otra maravilla. Está un poco lejos, y hay que madrugar porque el párquing es pequeño y de seguida se llena. Luego toca caminar varias millas montaña arriba y abajo, pero es que estos árboles gigantes son espectaculares. Para que os hagáis una idea, la Judit por fin ha accedido a posar en una foto del blog. A ver si la encontráis:
Hay centenares de sequoias en Mariposa Grove, todos grandiosos, y muchos de ellos bastante peculiares, como por ejemplo el California Tunnel Tree, en el que se practicó un túnel a finales del siglo XIX para atraer al turismo. Menos mal que en algunas cosas la mentalidad ha cambiado. Otro árbol-túnel yace derribado en el mismo parque, testigo de la imbecilidad humana.
Hay mucho más árboles con nombre, como el Grizzly Giant, cuyas ramas son tan gruesas como el tronco de un árbol normal. O la Faithfull Couple, dos sequoias que crecieron tan juntos que sus dos troncos se han fusionado en uno solo. Aquí una foto del Clothespin Tree, cuyo tronco ha ardido tantas veces que le ha dejado un agujero por el que podría pasar una camioneta.
A lo mejor por sí mismos no se aprecia la magnitud de éstos árboles, pero... ¿que tal si los ponemos al lado del museo del parque?
Si, no se trata de la cabaña de Playmobil, es una cabaña de verdad, con unos rangers muy majos que no dudan en ayudarte a que no te pierdas por el bosque y que recomiendan las mejores rutas.
Al final, fueron casi cuatro horas de caminata muy gratificante, ya que para nada nos esperábamos algo tan fantástico. Lo mismo va para el parque de Yosemite en su conjunto. Sin duda la sorpresa positiva del viaje. Un parque natural precioso, lo mires por donde lo mires, con infinidad de excursiones y actividades posibles y muy bien organizado. Otro lugar donde habrá que volver algún día, igual que al Gran Cañón del Colorado. Un regalo de la naturaleza.
Curry Village:
Antes que nada, disculparme por no haber podido seguir el blog al día, pero en cuanto veáis las habitaciones en que nos alojábamos, comprenderéis que el acceso al Wi-Fi estaba un poco limitado:
Esto es Curry Village un cámping hecho a base de cabañas de lona en pleno corazón del valle. Nada más llegar, un Español que pasaba por allí nos dijo: "Esto es una gozada, ya lo veréis". Y qué razón tenía. Pero vayamos por partes, primero las cabañas: Un catre, unas mantas, una bombilla en el techo y un candado en la puerta... y las taquillas anti-osos. No se puede dejar nada de comida ni en el coche ni en la cabaña. Todo tiene que ir dentro de esas cajas de acero en el exterior de la tienda.
Y es que los osos, ciervos y todo tipo de animales salvajes campan a sus anchas por aquí, atraidos por la comida de los humanos. Especialmente temibles son las ardillas, comandos de roedores expertos y entrenados en las más avanzadas tácticas de emboscada y saqueo. Sí sí, ríanse, pero esos animalitos tan monos son rápidos, listos... y les encanta la pizza.
Hola, soy un ciervo. |
A partir de ahora, pocas palabras. Pinchad en las fotos y alucinad:
Vista desde Wasburn Point |
Panorámica del valle desde Glacier Point |
El Capitán |
North Dome |
Al final, el primer día hicimos una pequeña ruta por el Mist Trail, hasta un puente desde dónde se ve a lo lejos una magnífica cascada llamada Vernal Fall. El segundo día madrugamos para hacer la ruta por Mariposa Grove, el bosque de los sequoias gigantes y de vuelta subimos con el coche al Glacier Point, para disfrutar de esas vistas que os hemos enseñado en las fotos.
Mariposa Grove:
Otra maravilla. Está un poco lejos, y hay que madrugar porque el párquing es pequeño y de seguida se llena. Luego toca caminar varias millas montaña arriba y abajo, pero es que estos árboles gigantes son espectaculares. Para que os hagáis una idea, la Judit por fin ha accedido a posar en una foto del blog. A ver si la encontráis:
Hay centenares de sequoias en Mariposa Grove, todos grandiosos, y muchos de ellos bastante peculiares, como por ejemplo el California Tunnel Tree, en el que se practicó un túnel a finales del siglo XIX para atraer al turismo. Menos mal que en algunas cosas la mentalidad ha cambiado. Otro árbol-túnel yace derribado en el mismo parque, testigo de la imbecilidad humana.
Hay mucho más árboles con nombre, como el Grizzly Giant, cuyas ramas son tan gruesas como el tronco de un árbol normal. O la Faithfull Couple, dos sequoias que crecieron tan juntos que sus dos troncos se han fusionado en uno solo. Aquí una foto del Clothespin Tree, cuyo tronco ha ardido tantas veces que le ha dejado un agujero por el que podría pasar una camioneta.
A lo mejor por sí mismos no se aprecia la magnitud de éstos árboles, pero... ¿que tal si los ponemos al lado del museo del parque?
Si, no se trata de la cabaña de Playmobil, es una cabaña de verdad, con unos rangers muy majos que no dudan en ayudarte a que no te pierdas por el bosque y que recomiendan las mejores rutas.
Al final, fueron casi cuatro horas de caminata muy gratificante, ya que para nada nos esperábamos algo tan fantástico. Lo mismo va para el parque de Yosemite en su conjunto. Sin duda la sorpresa positiva del viaje. Un parque natural precioso, lo mires por donde lo mires, con infinidad de excursiones y actividades posibles y muy bien organizado. Otro lugar donde habrá que volver algún día, igual que al Gran Cañón del Colorado. Un regalo de la naturaleza.
Día 7 - San Francisco (III) Sin duda alguna, hemos acabado dejando lo mejor de San Francisco para el final. La prisión de Alcatraz... |
![]() |
Día 10 - Tioga Road - Beatty ¡Qué calor! Parecía imposible hace solamente tres días, con la niebla y el frío de San Francisco, pero hoy hemos padecido el desierto en todo su esplendor... |
Etiquetas:
Costa Oeste - 2012,
Curry Village,
Glacier Point,
Mariposa Grove,
Yosemite
2 jul 2012
Tempus Fugit
Mirando el calendario he caído en la cuenta que hoy hace un año estábamos acabando la Ruta 66. Recuerdo que fue un día físicamente agotador, que caminamos muchísimo para ir desde el hotel hasta la playa de Santa Mónica y al paseo de Venice (lecciones aprendidas ese día: 'los mapas engañan' y 'caminar 17 Km con sandalias produce terribles ampollas en los pies').
También recuerdo que las sensaciones fueron un poco contradictorias.
Por un lado: ¡Ya está!¡Hemos llegado!
Por otro lado: Hemos llegado...¿Y ahora qué?
Durante todo este año, cada vez que veíamos un capítulo de Californication nos quedaba la sensación de no haberle sacado todo el jugo a Los Ángeles. También, viendo algún que otro blog sobre la Ruta 66 y sobre la costa oeste, nos dimos cuenta que nos habíamos perdido una ciudad como San Francisco y una maravilla de la naturaleza como el parque de Yosemite.
Por otra parte, han pasado algunas cosas este año que nos hacen ver que lo que hoy se puede hacer, quizá mañana no se pueda. Así que, en un alarde de inconsciencia suprema y tras la alineación oportuna de los astros, nos volvemos a acabar lo que de algún modo nos quedó a medias. Iremos al bar donde tomamos nuestro último desayuno el año pasado y seguiremos adelante como si del día siguiente se tratase.
Seguiremos también con el blog, que ya no será propiamente de la Ruta 66, aunque si todo va bien la volveremos a pisar brevemente.
Así que, mirando el calendario, he caído en la cuenta que en menos de un mes estaremos otra vez con el ajetreo de los aviones, las maletas y los hoteles... y me he puesto muy contento.
También recuerdo que las sensaciones fueron un poco contradictorias.
Por un lado: ¡Ya está!¡Hemos llegado!
Por otro lado: Hemos llegado...¿Y ahora qué?
Durante todo este año, cada vez que veíamos un capítulo de Californication nos quedaba la sensación de no haberle sacado todo el jugo a Los Ángeles. También, viendo algún que otro blog sobre la Ruta 66 y sobre la costa oeste, nos dimos cuenta que nos habíamos perdido una ciudad como San Francisco y una maravilla de la naturaleza como el parque de Yosemite.
Por otra parte, han pasado algunas cosas este año que nos hacen ver que lo que hoy se puede hacer, quizá mañana no se pueda. Así que, en un alarde de inconsciencia suprema y tras la alineación oportuna de los astros, nos volvemos a acabar lo que de algún modo nos quedó a medias. Iremos al bar donde tomamos nuestro último desayuno el año pasado y seguiremos adelante como si del día siguiente se tratase.
Seguiremos también con el blog, que ya no será propiamente de la Ruta 66, aunque si todo va bien la volveremos a pisar brevemente.
Así que, mirando el calendario, he caído en la cuenta que en menos de un mes estaremos otra vez con el ajetreo de los aviones, las maletas y los hoteles... y me he puesto muy contento.
Etiquetas:
california,
los angeles,
Ruta 66,
San Francisco,
santa monica,
venice,
Yosemite
Suscribirse a:
Entradas (Atom)